martes, 24 de septiembre de 2013

Los derechos de autor (segunda parte)

El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no requiere registro ni documento de ninguna especie ni quedara subordinado al cumplimiento de formalidad alguna. Los derechos de autor se reconocen respecto de las obras de las siguientes ramas: a) Literaria. b) Musical, con o sin letra. c) Dramática. d) Danza. e) Pictórica. f) Escultura y de carácter plástico. g) Caricatura e historieta. h) Arquitectónica. i) Cinematográfica y demás obras audiovisuales. j) Programas de radio y televisión k)Programas de computo. l)...

lunes, 23 de septiembre de 2013

Los derechos de autor

La legislación en materia de derechos de autor se ha ajustado mediante diferentes reformas, a los tiempos políticos de hoy en día. La ley Federal de Derecho de Autor, publicada el 24 de diciembre de 1996, resulta un intento y un esfuerzo perfectible de actualización en la materia. Esta ley se califica como de orden público y de interés social, disponiendo de su observancia general en todo el territorio nacional. Su aplicación administrativa corresponde al Ejecutivo Federal, a través del Instituto Nacional de Derecho de Autor (organismo desconcentrado...

martes, 3 de septiembre de 2013

El amparo contra leyes: Las leyes autoaplicativas y heteroaplicativas.

En primer término conviene analizar que son las leyes auto aplicativas y las leyes heteroaplicativas. La expresión "auto", de origen griego, es un elemento compositivo que entra en la formación de algunas voces españolas con el significado de "propio" o "por uno mismo". De esta manera, cuando denominamos "autoaplicativas" a algunas leyes nos referimos a la circunstancia de que la ley produce efectos jurídicos frente a alguno de sus destinatarios, por si misma, sin requerir un acto intermedio de aplicación.  La norma jurídica contenida...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...