martes, 27 de mayo de 2014

Diferentes clases de suspensión

La suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo es susceptible de clasificarse, desde el punto de vista de su procedencia, en suspensión de oficio y suspensión a petición de parte. A estos dos tipos de suspensión hace referencia el artículo 125 de la ley de amparo. Artículo 125. La suspensión del acto reclamado se decretará de oficio o a petición del quejoso. La regla general es que la suspensión procede a petición de parte; la...

lunes, 26 de mayo de 2014

Normas constitucionales que rigen la suspención en el amparo

El artículo 107 constitucional establece los procedimientos y formas de orden jurídico a que habrá de sujetarse la ley secundaria, y en materias de suspensión, proporciona las bases comprendidas en sus fracciones X y XI : X.- los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones y garantías que determine la ley para lo cual se tomará en cuenta la naturaleza de la violación alegada, la dificultad de reparación...

Cosas que necesitas saber para comprar un terreno ejidal

En la actualidad muchos de nosotros hemos sentido la necesidad de invertir nuestro dinero en la compra de terrenos, dado que puede ser una forma muy redituable de inversión, sin embargo, un gran porcentaje de las tierras de México se encuentran bajo el régimen ejidal, cuestión que crea incertidumbre debido a la ignorancia sobre el tema, es por eso que a continuación explicaré brevemente lo relacionado a la compraventa de terrenos ejidales. I.-...

jueves, 8 de mayo de 2014

La suspención en el amparo

La suspensión en el amparo se puede definir como la institución jurídica en cuya virtud, la autoridad competente para ello, ordena detener temporalmente la realización del acto reclamado en el juicio de amparo hasta que legalmente se pueda continuar tal acto o hasta que se decrete la inconstitucionalidad del acto reclamado en sentencia ejecutoriada. Constituyen elementos del concepto propuesto los siguientes: a) Se trata de una institución jurídica...

miércoles, 7 de mayo de 2014

Extinción de la copropiedad

De acuerdo con el artículo 976 del Código Civil federal, la copropiedad "cesa" por la división de la cosa común, por su destrucción o perdida, por su enajenación y por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un sólo propietario. La división de una común no perjudica a tercero, el cual conserva los derechos reales que le pertenecieran antes de hacerse la partición, observándose, en su caso, lo dispuesto para las hipotecas que graven...

lunes, 5 de mayo de 2014

Procedencia legal del juicio de amparo

P { margin-bottom: 0.21cm; } Ahora voy a referir las disposiciones de la Ley de Amparo que rigen la procedencia legal del amparo indirecto pues, en el post anterior hablé de la procedencia constitucional. El artículo 34 de la ley de amparo, señala que el amparo directo se promueve ante los Tribunales Colegiados de Circuito, en los términos establecidos por las fracciones V y VI del artículo 107 constitucional....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...