martes, 29 de octubre de 2013

Las acciones civiles (segunda parte)

Interpretación en ejecutoria de la acción de jactancia Aunque no hay aún tesis jurisprudencial obligatoria, la suprema corte de Justicia ya ha emitido criterio sobre la acción de jactancia, que nos permite pulir su exégesis, por lo que conviene la transcripción de la ejecutoria respectiva. Época: Quinta Época Registro: 913874 Instancia: TERCERA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Apéndice 2000 Localización:  Ap. 2000 Materia(s): Civil Tesis:     266 Pag. 179 [TA]; 5a. Época; 3a. Sala; Ap. 2000; Tomo...

martes, 15 de octubre de 2013

Las acciones civiles (primera parte)

Las acciones civiles Dada la obligatoriedad de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación es necesario recoger algunas tesis de mayor relevancia. a) La acción puede estudiarse de oficio La acción no puede prosperar aún en el caso de que no haya excepciones y defensas del demandado, según el criterio interpretativo externado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Sala Civil. La improcedencia de la acción, por falta de alguno de sus elementos, puede ser estudiada por el juzgador, aun de...

jueves, 10 de octubre de 2013

Incidentes en el amparo (segunda parte)

Incidente de nulidad de notificaciones en el amparo. El incidente de nulidad de notificaciones está previsto por el artículo 68 de la nueva ley de amparo. Artículo 68. Antes de la sentencia definitiva las partes podrán pedir la nulidad de notificaciones en el expediente que la hubiere motivado, en la siguiente actuación en que comparezcan. Dictada la sentencia definitiva, podrán pedir la nulidad de las notificaciones realizadas con posterioridad a ésta, en la siguiente actuación que comparezcan. Este incidente se tramitará en términos...

miércoles, 9 de octubre de 2013

Los incidentes en el amparo.

Incidente es toda cuestión controvertida que surge en el proceso como accesoria a la controversia principal. Dentro de este concepto concurren los siguientes elementos: a)      El incidente es una cuestión por que es un problema, es una materia que motiva discusión. Hay una pugna de pretensiones diversas entre los sujetos que pueden intervenir en u n proceso. b)      La cuestión materia del incidente es controvertida, por lo menos en potencia pues, se requiere conocer el punto...

jueves, 3 de octubre de 2013

Diferencias entre bienes, cosas y derechos.

En el sentido estrictamente gramatical, cosa es "todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta". Para los romanos cosa era "todo aquello que, existiendo separadamente de la persona, puede ser, por parte de ésta, objeto de apropiación o materia de derechos y obligaciones". El código civil para el distrito federal establece que pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no están excluidas del comercio. Las cosas, de acuerdo a dicho código, pueden estar fuera del comercio, por su naturaleza...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...