martes, 26 de septiembre de 2023

Guía Completa de la Compraventa: Tipos y Clasificaciones Explicadas

 a) En primer término, es importante distinguir entre la compraventa civil y la compraventa mercantil. La compraventa se considera mercantil cuando se realiza con el propósito directo y principal de comerciar o especular, como se establece en el Artículo 75-I y II, así como en el Artículo 371 del Código de Comercio. También se califican como mercantiles las compraventas celebradas entre comerciantes, según lo dispuesto en el Artículo 75-XXI del Código de Comercio, así como aquellas que tienen como objeto títulos de crédito, como acciones u...

Guía Esencial para Entender Contratos: Compraventa, Permuta y Más

  En primer lugar, es importante destacar las diferencias con respecto a la permuta:a) En la permuta, la mayor parte o la totalidad de la contraprestación por el objeto se realiza mediante otro objeto, mientras que en la venta, al menos la mitad o la totalidad del precio se paga en efectivo (2250 y 2327).b) En la compraventa, si el comprador teme ser despojado de su posesión o derechos, debe realizar el pago pendiente si el vendedor le ha garantizado la posesión o proporcionado una fianza, a menos que haya un acuerdo diferente (2299). En cambio,...

lunes, 25 de septiembre de 2023

Compraventa: Historia y Evolución de un Contrato Clave en el Derecho

La compraventa, indudablemente, se destaca como el contrato más significativo y común de todos. Su origen se remonta a la evolución del trueque y la permuta, cuando la moneda emergió como el denominador común para las transacciones.En contraste con el Derecho contemporáneo, la venta en la época romana tenía exclusivamente efectos obligatorios. No confería ningún derecho real al comprador, sino que establecía obligaciones mutuas entre las partes. El comprador no adquiría la propiedad ("dominium") de la cosa, sino solamente derechos crediticios que...

Descifrando la Compraventa: Tipos y Secretos de un Contrato Fundamental

 La compraventa es un tipo de contrato que se enmarca en diversas categorías según sus características. En primer lugar, es un contrato sinalagmático, lo que significa que implica obligaciones recíprocas para ambas partes involucradas. Es un contrato oneroso, lo que indica que ambas partes reciben beneficios y asumen compromisos en forma de pago y transferencia de propiedad. Generalmente, se considera un contrato conmutativo, ya que las obligaciones y beneficios son conocidos desde el principio; sin embargo, existen excepciones, como la compra...

"Tres Claves para Entender la Compraventa: Más Allá de la Letra de la Ley"

 La compraventa, según nuestro Código civil, se define como un acuerdo en el cual una de las partes se compromete a transferir la propiedad de un objeto o un derecho, mientras que la otra se compromete a pagar un precio específico en efectivo (Artículo 2248). Aunque esta definición se inspira en el Código civil argentino (Artículo 1323), difiere en dos aspectos: a) incluye la venta de derechos, aunque se debe destacar que en este caso lo que se transfiere son los derechos mismos, no la propiedad; y b) no menciona la obligación del comprador...

viernes, 22 de septiembre de 2023

clasificación de los contratos

 Clasificaciones legales de los contratos. Existen diversos criterios para clasificar los contratos. En primer lugar, es esencial examinar las clasificaciones adoptadas por nuestro Código Civil. Luego, resulta conveniente señalar la clasificación didáctica que utilizaremos en este curso para el estudio de cada contrato en particular. Por último, también será útil mencionar las clasificaciones más conocidas o fundamentadas propuestas por la doctrina.Nuestro Código Civil divide los contratos, desde una perspectiva puramente jurídica, en "unilaterales",...

La promesa de contrato

 La promesa de contrato es un acuerdo previo en el que una o ambas partes se comprometen a celebrar un contrato en el futuro, dentro de un período de tiempo definido, cuyos términos esenciales se establecen por escrito. A este tipo de acuerdo también se le conoce como antecontrato, precontrato, contrato preparatorio, contrato preliminar o promesa de contrato. El contrato que se acuerda realizar en el futuro se denomina contrato futuro, contrato definitivo o contrato prometido.Este tipo de contrato se clasifica como preparatorio, ya que establece...

jueves, 20 de julio de 2023

El contrato administrativo

 Una primera categoría de contratos es el contrato administrativo propiamente dicho, el cual es un acuerdo sujeto a un régimen de derecho público, celebrado entre la Administración Pública y un particular. El propósito de este contrato es crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones para satisfacer directamente un servicio público. Un ejemplo de ello sería el contrato entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y un particular para construir y operar una autopista de cuota que conecta ciudades en dos Entidades Federativas...

Ley de protección al consumidor

Dentro de las leyes de aplicación general en todo el país destinadas principalmente a limitar la libertad contractual, es importante mencionar la Ley Federal de Protección al Consumidor, que consta de dos versiones: una de 1975 y otra de 1992.   En sus disposiciones, se encuentran normas procesales que establecen su alcance y crean los órganos encargados de su aplicación, definiendo sus competencias y formas de funcionamiento. Asimismo, contiene normas sustantivas que imponen restricciones a la libertad contractual, con el fin de asegurar...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...