lunes, 30 de abril de 2018

Tentativa acabada y tentativa inacabada

"Se denomina tentativa inacabada cuando el sujeto activo no lleva a cabo los actos necesarios para la consumación del delito como por causas ajenas a su voluntad. (la persona que no logra llevar a término su delito de homicidio por ejemplo, cuando trata de matar al jefe de la empresa donde trabaja, porque los miembros de seguridad de la empresa lo capturan y lo detienen en el momento anterior al evento, impidiéndole disparar). Se denomina tentativa acabada o delito frustrado cuando en sujeto agente ha realizado todas sus acciones orientadas a...

¿ qúe es la tentativa inidónea y el delito imposible?

"Algunas legislaciones del mundo castigan las figuras del "delito imposible" y "tentativa inidónea", entendiendo por tales, aquellos casos en donde aún realizados actos encaminados a la comisión de un delito, la realización de este es imposible por la inidoneidad de los medios o por la inexistencia del objeto. El caso de la tentativa imposible opera cuando los medios empleados por el autor resultan se notoriamente inidóneos para causar un resultado. Es evidente que el caso existe una absoluta incapacidad del medio utilizado en la conducta para...

El dolo y la culpa en la tentativa

La tentativa se caracteriza precisamente por el deseo de cometer un delito determinado, que es lo que  constituye precisamente el dolo de la conducta. Por esto no existe diferencia en el ámbito subjetivo entre el delito tentado y el delito consumado. Como consecuencia, es evidente que no puede existir la tentativa culposa, lo que supone una contradicción en  términos. Si el tipo delictivo tiene elementos subjetivos distintos del dolo, estos también son requeridos para la tentativ...

viernes, 20 de abril de 2018

¿Qué es el Iter Criminis?

Es es camino del delito, en él aparece analizado el proceso a través del cual se manifiesta el injusto o delito en sentido estricto. Desde el surgimiento de la idea acerca del hecho criminal en la mente del agente, hasta el agotamiento del delito, existen diversos momentos o etapas que se dan en la realización del mismo y que, en su división más amplia, cronológicamente admite la presencia de un momento o fase interna y otro de fase externa, en las cuales cabe distinguir la concepción, la deliberación, la resolución, la preparación, la ejecución...

jueves, 19 de abril de 2018

¿Que es la tentativa del delito?

La tentativa del delito aparece prevista en el código penal en el título primero denominado "la responsabilidad penal",  Capítulo II, intitulado "Tentativa", el artículo 12, que expresamente refiere: Existe tentativa punible cuando la resolución de cometer un delito se exterioriza realizando en parte o totalmente los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, o no impidiendo los que deberían de evitarlos, si aquél no se consuma por causas ajenas a la voluntad del agente. Para imponer la pena de la tentativa el juez tomará en...

miércoles, 18 de abril de 2018

Los delitos de omisión propia y omisión impropia

Son delitos de omisión impropia aquellos en que el autor puede ser cualquier persona que se encuentre en el ámbito situacional regulado por la norma. Son delitos de omisión impropia aquellos en que el autor sólo puede ser la persona que en el ámbito situacional de la regulación típica expresamente se le señala como susceptible de se sujeto activo de dicho delito, Es decir, son casos en los cuales el tipo delictivo correspondiente expresamente señala, que sólo quien se encuentre en una determinada situación o posición podrá ser susceptible de...

martes, 17 de abril de 2018

La tipicidad en los delitos de omisión

La estructura del delito omisivo tiene como característica fundamental ser un concepto de referencia, en tanto que aparece siempre referido a una determinada acción. A diferencia del delito de acción, cuyo contenido implica invariablemente una prohibición, el delito omisivo, previene siempre un mandato. El delito de omisión presupone la existencia de un sistema de relación social para que pueda ser exigible a alguien la realización de la acción. Así mismo, por otra parte, supone también un contenido normativo específico que explica e identifica...

jueves, 5 de abril de 2018

¿Qué es el delito de omisión?

El delito de omisión es una figura jurídica que existe como un concepto "en referencia". No existe la omisión en sí, sino que siempre requiere ser entendida en relación con una determinada acción. La omisión sólo es concebible como un concepto de relación social. Surge como consecuencia de la vida social: configura un sistema que permite exigir a ciertas personas, bajo determinadas circunstancias, la realización de una acción. La omisión existe en razón de que el ordenamiento jurídico determina la existencia de la relaciones sociales de una...

Culpa consciente o con representación y culpa inconsciente o sin representación

Se habla de culpa consciente o culpa con representación cuando del sujeto activo se ha representado la posibilidad de producción del resultado, misma que ha rechazado, en la confianza de que, en base a su capacidad, aptitudes personales o habilidades, en su momento podrá evitarlo y que el resultado típico no será producido. El caso, así, se establece como límite con la figura jurídica del dolo eventual, donde así mismo, en su oportunidad fue examinado al estudiar el análisis de la tipicidad en el delito doloso, existe un resultado que en sentido...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...