miércoles, 31 de julio de 2013

Modelo de escrito por el que se solicita un embargo precautorio.

XXXXX vs XXXXX PROVIDENCIA PRECAUTORIA  DE SECUESTRO PROVISIONAL C. JUEZ DE LO CIVIL. xxxxxxx, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, el XXXXXXXX y autorizando para oírlas en mi nombre al señor licenciado XXXXX, con cédula profesional numero XXXX, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: Que vengo a promover providencia precautoria de secuestro provisional en contra del señor XXXX, con domicilio en XXXXX por la cantidad de XXXXXX. Me fundo para...

Modelo de escrito por el que se solicita la separación de personas como acto prejudicial.

XXXXXX vs XXXXX SEPARACIÓN PREJUDICIAL DE PERSONAS C. JUEZ DE LO FAMILIAR XXXXXXX, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el despacho ubicado en XXXXXXXXX y autorizando para oír toda clase de notificaciones al señor licenciando XXXXXX, con cédula profesional XXXXXXX, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: Que en atención a que la suscrita intenta querellarse por el delito de abuso de confianza en contra de su cónyuge, el señor XXXXXX, con domicilio XXXXXXX, viene...

martes, 30 de julio de 2013

La propiedad comercial.

El concepto de la propiedad comercial se integra en el concepto de "hacienda", en el sentido de que ha sido elaborado por la doctrina de los mercantilistas, aunque esta elaboración no haya llegado todavía a conclusiones definitivamente satisfactorias . La "hacienda mercantil" es concebida como el ejemplo de los recursos económicos y de los elementos de trabajo de que el comerciante dispone para el ejercicio del comercio, bajo una unidad formal, en relación con la unidad del fin de sus actividades, y también, mas concisamente, como el complejo...

Modelo de escrito en el que se promueven medios preparatorios de juicio en general

El siguiente escrito toma como punto de partida una situación en que el heredero de un inmueble ignora la calidad de la posesion o tenencia de ese bien por una persona física y sus familiares, por lo que antes de promover el juicio definitivo, propone los medios preparatorios al correspondiente juicio ordinario civil.                                                                  ...

lunes, 29 de julio de 2013

Modos de adquirir la propiedad: La prescripción positiva.

Como es bastante conocido, el Código Civil para el Distrito Federal, considera la prescripción como un medio de adquirir bienes y de librarse de obligaciones por el transcurso del tiempo y bajo condiciones establecidas por la misma ley. De estas dos formas o especies de prescripción trataremos ahora, en particular de la llamada positiva o adquisitiva, a la que también se le da el nombre, de origen romano, de usucapión. Aunque al hablar de la prescripción positiva se hace resaltar su aspecto adquisitivo, no se debe olvidar tampoco su efecto extintivo,...

sábado, 27 de julio de 2013

Formas de adquirir la propiedad: La ocupación.

Adquirir significa hacer propio un derecho o cosa, que no nos pertenece, de acuerdo con las normas relativas al derecho de propiedad. Los modos de adquirir son los hechos o actos jurídicos susceptibles de dar vida a la propiedad, estos pueden ser originarios sin la concurrencia de la voluntad ajena, y derivativos, que requieren la voluntad de otra persona. Calificándose de universales a singulares, según que se adquiera por ellos una pluralidad de cosas o derechos o solo un derecho o una cosa. Generalmente se consideran modos originarios la...

viernes, 26 de julio de 2013

Elementos de los escritos: Nombre y personalidad del promovente.

Uno o varios reglones abajo de aquel en que se fija el dato de la autoridad ante quien se promueve, se anota el nombre completo de la persona que dirige el ocurso a ese órgano jurisdiccional. A continuación, se señala el carácter o calidad con que se promueve. si es a nombre propio, se utiliza la frase, "Por mi propio derecho". Si se promueve a nombre de otra persona física o moral, deberá determinarse la personalidad con la que se formula la promoción. De esta manera, si la persona que promueve lo hace lo hace en su carácter de representante...

Elementos de los escritos: Autoridad a la que se dirige el escrito

Después de establecerse en el ocurso el rubro que hace referencia al asunto en que se promueve, en la parte extrema izquierda del escrito, abajo de la anotación al rubro, se establece el nombre del órgano jurisdiccional ante el que se promueve. cuando se trata de un juez, se ha extendido la costumbre de iniciarse la referencia al juez, con la inicial " C" que corresponde a "Ciudadano". Cuando el ocurso se dirige a un cuerpo colegiado, suele utilizarse la abreviatura "H", que significa "Honorable". de esta manera, se dirige el ocurso al "H. Tribunal...

Elementos de los escritos: rubro de los escritos

Es pertinente que que analicemos los diversos elementos que en el aspecto practico, forman parte de los ocursos que se presentan por las partes ante el juzgador: Rubro de los escritos.  En el vocabulario usual de nuestro tribunales, suele denominarse rubro a la anotación que se hace al margen superior derecho del escrito dirigido al órgano jurisdiccional. A través de ese rubro se identifica el asunto que se promueve. En los asuntos de índole jurisdiccional, en el rubro, se señala el nombre de la parte actora, que se inicia con el apellido...

miércoles, 24 de julio de 2013

Modelo de escrito por el que se promueve incidente de nulidad de actuaciones.

                                                                                                                         "Actor"                                  ...

Las leyes vigentes en el Estado de México.

A estas alturas del supuestamente llamado siglo de la información, se me hace completamente abusurdo y difícil de creer que muchas personas no conozcan acerca de sus derechos, o peor aun que tengan una idea errónea de lo que son. En muchas ocasiones he tomado parte en discusiones con amigos cercanos y familiares, acerca de alguna norma o alguna ley controvertida, respecto de la cual dan su opinión solo tomando como  referencia conceptos erróneos o mal interpretados del derecho que tiene arraigados en sus mentes, y es que es cierto que el...

Violación de formalidades procesales.

El día de ayer hablamos un poco de las formalidades que son necesarias para emprender un juicio.  hoy les voy a hablar de que es lo que pasa si dichas consideraciones no se hacen de manera correcta. Empecemos. Para el supuesto de conculcación de las disposiciones legales que establecen formalidades legales, la sanción correspondiente es la nulidad.  Veamos cada uno de lo casos siguientes: A)  NULIDAD POR FALTA DE AUTORIZACIÓN. En el articulo 61 del Código Federal de Procedimientos Civiles, se determina que la nulidad...

martes, 23 de julio de 2013

Para empezar un juicio. Consideraciones Generales

En materia de formalidades judiciales, el profesional del Derecho, ha de tener siempre en cuenta los mas relevantes requisitos externos que se derivan de la legislación vigente. Por tanto, puntualizaré las exigencias de forma, de mayor trascendencia que se desprenden del Código de Procedimientos Civiles para El Estado de México.  A)IDIOMA  Las actuaciones judiciales y los ocursos presentados por las partes han de hacerse en idioma español. por lo tanto, las frases en latín no están permitidas. tal como lo menciona el artículo 271 de...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...