La transacción es la figura característica de autocomposición bilateral. Es un negocio jurídico a través del cual las partes, mediante el pacto, mediante el acuerdo de voluntades, encuentran la solución de la controversia o del litigio.
El Código Civil para el Distrito Federal prescribe que la transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura, Pero, al igual que el desistimiento y que el allanamiento, también la transacción tiene ciertos límites y...
martes, 11 de octubre de 2016
Autocomposición. Formas autocompositivas
La autocomposición es el segundo gran grupo de formas de solución de conflictos de intereses, es un género dentro del cual cabe que se reconozcan varias especies: dos unilaterales o derivadas de un acto simple, y bilateral derivada de una acto complejo, de modo que tenemos:
a) la renuncia
b) el reconocimiento
c) la transacción.
Las dos primeras serían unilaterales y la última bilateral. Ahora bien, tanto la renuncia como el reconocimiento, ya sea de derechos o pretensiones, constituyes formas autocompositivas de los conflictos de...
sábado, 8 de octubre de 2016
Autotutela. Formas que subsisten
Además de proceso, que implica que el estado desempeñe la función jurisdiccional para dirimir las controversias, existen otras formas equivalentes jurisdiccionales que son:
+ El proceso extranjero
+ El proceso eclesiástico
+ La autocomposición
+ La composición procesal
+ La conciliación
+ El arbitraje
En cuanto al proceso extranjero debe recalcarse que en rigor es el resultado de una función jurisdiccional desenvuelta en otro país. El problema fundamental que este fenómeno acarrea es el relativo a la ejecución de la...
viernes, 7 de octubre de 2016
Relación y diferencia entre proceso y litigio
Para que exista un proceso se necesita como antecedente del mismo un litigio, por que el litigio es siempre el contenido y el antecedente de un proceso. El litigio es un conflicto de intereses mientras que el proceso es sólo un medio de solución o de composición de litigio. El proceso y el litigio están colocados en diferentes planos:
En el plano del contenido están el litigio y la pretensión; en el plano del continente están el proceso y la acción.
La pretensión es para la acción lo que el litigio es para el proceso. El primer plano existe...
jueves, 6 de octubre de 2016
¿qué es una pretensión?
Si no hay una pretensión no puede haber litigio, es un elemento necesario para la existencia del litigio. Se define como la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio.
La pretensión en un querer, una voluntad, una intención exteriorizada para someter un interés ajeno al interés propio. Es necesario que se precise la distinción entre la pretensión, el derecho subjetivo y la acción, pues aunque exista una intima relación y una estrecha interdependencia entre ellos, los tres conceptos son diferentes y se encuentran en planos...
miércoles, 5 de octubre de 2016
¿qué es el litigio?
El litigio no es un concepto esencialmente procesal, debemos separarlo del concepto de proceso, para a su vez entender este, debido a que todo proceso presupone un litigio, pero no todo litigio desemboca en un proceso; es decir, el litigio es el contenido de todo proceso.
El litigio es el choque de fuerzas contrarias, lo que siempre ha sido una característica de toda sociedad. Cuando dicho choque de fuerzas se mantiene en equilibrio, el grupo social progresa o se conserva estable al menos; cuando sucede lo contrario, esto se transforma en un...
jueves, 28 de julio de 2016
Modelo de demanda por despido injustificado, optando por la indemnización
H. junta_________
de Conciliación y Arbitraje.
XXXXXXXXXXXXXXXX, por mi propio derecho, señalando para oir notificaciones xxxxxxxxxxxx y designando como mi apoderado a xxxxxxxx, en los términos de la carta poder adjunta, respetuosamente expongo:
Vengo a demandar a xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con domicilio en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o a quien resulte responsable de la fuente de trabajo ubicada en xxxxxxxxxxxxxx, lo siguiente:
a) el pago de la cantidad de xxxxxxxxxxxxxxxxxxx por concepto de indemnización constitucional de tres meses...
Modelo de demanda en la que se reclama la terminación del contrato de arrendamiento
xxxxx
VS
XXXXXX
TERMINACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
C. JUEZ DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO.
XXXXXXX, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oir y recibir toda clase de notificaciones el despacho ubicado en xxxxxxxxxx , autorizando para oirlas en mi nombre y para recoger toda clase de documentos al señor Licenciado xxxxxxxxx, con el debido respeto comparezco para exponer:
Que vengo a demandar del señor xxxxxxxx con domicilio en xxxxxxxxx, las siguientes prestaciones:
A) La declaración de que ha terminado el contrato...
viernes, 15 de julio de 2016
Modelo de demanda de divorcio necesario
C. JUEZ DE LO FAMILIAR
XXXXXXXXX, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el XXXXXXXX y autorizando para oírlas en mi nombre y recoger toda clase de documentos al señor licenciadoXXXXX, con cédula XXXX, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:
Que en la vía Ordinaria Civil, vengo a demandar al señor XXXXXXXX con domicilio en XXXXXXXXXX, las siguientes prestaciones:
A) la disolución del vínculo matrimonial que nos une
B) La pérdida de la patria potestad que...
viernes, 22 de abril de 2016
Sucesión "Mortis Causa"
Existen dos conceptos e sucesión, uno amplio y otro restringido. En sentido amplio, y dentro siempre de la esfera de lo jurídico, por sucesión se entiende cualquier cambio meramente subjetivo de una relación de derecho, y en sentido limitado se define como la subrogación de una persona en los bienes y derechos transmisibles dejados a su muerte por otra.
Se puede decir, por consiguiente, que la sucesión "Mortis causa" es una especie de sucesión, en la que está comprendida, además de ésta, a sucesión "inter vivos", que podemos llamar general...
viernes, 15 de abril de 2016
Modelo de demanda de juicio especial de desahucio
xxxxxxxxx
vs
xxxxxxxx
JUICIO ESPECIAL DE DESAHUCIO.
C. JUEZ DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
XXXXXXXXXX, en mi carácter de xxxxxxxxxxxx, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el despacho doscientos cuatro ubicado en el xxxxxxxxxxxxxxxx y autorizando para oírlas y recoger toda clase de documentos al señor Licenciado XXXXXX, ante Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:
Que en juicio especial de desahucio, vengo a demandar del señor XXXXXX, con domicilio en la casa número XXXXX, las siguientes...
viernes, 8 de abril de 2016
modelo de demanda en controversia familiar en la que se reclama el pago de alimentos
XXXXXX
vs
XXXXXX
CONTROVERSIA FAMILIAR
XXXXXX, por mi propio derecho, y en representación de los menores XXXXXXXXy XXXXX, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones la casa número trescientos dos, despacho ciento tres de las calles dde Londres en esta ciudad y autorizando para oirlas en mi nombre al señor licenciado XXXXXXXX, con cedula profesional XXXXXX, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:
Que vengo a demandar, en controversia familiar, del señor XXXXXXXX, con domicilio...
jueves, 10 de marzo de 2016
Diferentes especies de testamentos
El testamento reviste diferentes formas. El código civil, desde el punto de vista formal, clasifica el testamento en ordinario y especial.
Testamentos comunes u ordinarios son los que la ley regula para que sean otorgados en las circunstancias y con las formalidades normales, y testamentos especiales o excepcionales, son los que se establecen para situaciones de excepción(en que no seria posible hacer uso de las formas comunes de testar) y que requieren unas veces más solemnidades y otras menos que las ordinarias.
El testamento ordinario...
jueves, 3 de marzo de 2016
Sindicatos
El artículo 356 de la ley federal del trabajo da la siguiente definición:
El concepto jurídico de asociación lo expresa el Código Civil en su artículo 2670:
La asociación y el contrato de sociedad coinciden en que constituyen agrupaciones permanentes de individuos para realizar un fin común, pero se distinguen en que la sociedad tiene carácter preponderadamente económico.
Por otra parte la coalición constituye también...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)