"Conforme a la legislación actual,
artículo 35 del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal, son
excepciones procesales: la incompetencia del juez, la litispendencia, la
conexidad de la causa, la falta de personalidad del actor o del demandado, la
falta de capacidad del actor, la falta de cumplimiento del plazo a que esté
sujeta a la obligación, el orden y la exclusión, la improcedencia de la vía, la
cosa juzgada y las demás a las que les den ese carácter las leyes.
a) Incompetencia
del juez
Salvo la
incompetencia...
martes, 9 de noviembre de 2021
¿Qué son las excepciones en derecho civil?
"Reciben el nombre de excepciones
las causas jurídicas invocadas por el demandado para oponerse a la acción
ejercida por el demandante.
tradicionalmente se dividían en
dilatorias y perentorias por la razón de que las primeras suspendían
temporalmente la actividad jurisdiccional, sin extinguir la pretensión del
actor, a partir de la reforma del 24/05/1996, esta denominación se cambia
dándole la designación de procesales, y en ningún caso suspenderá el
procedimiento(reforma al artículo 35 del código de procedimientos civiles); las
segundas...
lunes, 18 de octubre de 2021
¿que es jurisdicción?
"Jurisdicción (de jus dicere, decir el derecho) es la actividad del Estado, ejercida por medio de los órganos judiciales, con el fin de aplicar una norma jurídica general a un caso concreto.Tiene dos notas esenciales ser una función autónoma y substituirse a una voluntad ajena.La actividad jurisdiccional presupone la existencia de las siguientes facultades: notio (de conocer el conflicto de derecho), vocatio (de obligar a las partes en conflicto, y aun a los terceros, a comparecer a juicio en los términos del emplazamiento), coertio (de emplear...
martes, 12 de octubre de 2021
Modelo de contrato de prestación de servicios profesionales
CONTRATO CIVIL DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS PROFESIONALES, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE XXXXXXXXXXXXXXXXXX REPRESENTADA
EN ESTE ACTO POR XXXXXXXXXXXXXXXXXX, Y POR LA OTRA XXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
DECLARACIONES
1.- Se denominará a XXXXXXXXXXX
como “EL CLIENTE” y a XXXXXXXXXXXX, como “EL PROFESIONISTA”; a ambos
como “LAS PARTES” y al presente documento como “EL CONTRATO”.
2.- “EL PROFESIONISTA” declara
ser de Nacionalidad XXXXXXXXX de XX
años de edad, Estado civil XXXXX, domicilio profesional...
lunes, 11 de octubre de 2021
¿Cómo se extingue un ejido?
¿Cómo se extingue un ejido?
Para responder esta pregunta
citaremos el texto de Gerardo N.
“La ley agraria dispone como
formas de terminar el régimen ejidal el que no existan las condiciones para su
permanencia, o bien cuando proceda su liquidación.
Por que no existan las
condiciones para su permanencia
Establece el artículo 23, fracc.
XII, como facultad de la asamblea general de ejidatarios, la terminación del régimen
ejidal cuando, previo dictamen de la Procuraduría Agraria, se determine que ya
no existen las condiciones para su permanencia.
Ello...
jueves, 30 de septiembre de 2021
Formas para comprobar la calidad de ejidatario (jurisprudencia incluida)
Para acreditar la calidad de ejidatario el artículo 16 de la Ley Agraria dice:Art. 16. La calidad de ejidatario se acredita:I. Con el certificado de derechos agrarios expedido por autoridad competente;II. Con el certificado parcelario o de derechos comunes; oIII. Con la sentencia o resolución relativa del tribunal agrario.JURISPRUDENCIA RELATIVA:Novena Época Registro: 204490 Tribunales Colegiados de Circuito Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo II, Agosto de 1995 Materia(s): Administrativa Tesis: XX.10 A Página: 511 Tesis...
martes, 11 de mayo de 2021
El reglamento interno de un ejido
El reglamento interno del Ejido, regula
la vida interna del núcleo de población ejidal y tiene por objeto establecer
las alternativas para el desarrollo económico y social del Ejido, otorgándoles
las reglas y mecanismos necesarios en el marco de la nueva ley agraria, y sus principios
básicos de Libertad y Justicia.
El reglamento interno del Ejido de
acuerdo con los usos y costumbres del Ejido y con fundamento en la ley agraria,
que es su órgano rector en sus artículos 10 y 23, fracción primera, que
establece:
“artículo 10. los ejidos operan...
lunes, 10 de mayo de 2021
Requisitos para constituir un ejido
De la ley de agraria, de las
disposiciones civiles y notariales, se derivan los siguientes requisitos para
constituir un Ejido:
1. Un
número mínimo de 20 individuos.
La ley no admite
la posibilidad de que en su Constitución participen personas Morales, sin embargo,
no es restrictiva con respecto al número máximo de individuos que pueden
constituirlo.
En términos del
artículo 15 fracción primera de la propia ley, los individuos que la
constituyen deben cumplir los siguientes requisitos: ser mexicanos, mayores...
martes, 4 de mayo de 2021
Constitución de ejidos
“La ley agraria establece en los artículos 90 y 91 la
posibilidad de que se constituyan nuevos ejidos, en los siguientes términos:
artículo 90. para la Constitución de un Ejido bastará:
I.
que un grupo de 20 o más individuos participen
en su Constitución;
II.
que cada individuo aporte una superficie de
tierra;
III.
que...
lunes, 3 de mayo de 2021
Emergencia y actos de gobierno
"La reforma constitucional del
artículo 29, se relaciona, por último, con la teoría de los actos políticos o
de Gobierno, que se diferencian de los actos de administración en el Derecho
Administrativo. Se consideran actos de Gobierno, los siguientes: dirección de
la política exterior; relaciones del poder legislativo con el Poder Ejecutivo; celebración
de tratados internacionales; nombramiento de funcionarios; indulto; suspensión
de garantías ; expulsión de extranjeros. En los actos de Gobierno predomina la
discrecionalidad e incluso algunos autores...
viernes, 30 de abril de 2021
El nuevo régimen de restricción y suspensión de derechos y garantías: Controles
"En los párrafos cuarto y quinto
del artículo 29, se establecen los controles para el nuevo régimen:
cuando se ponga fin a la restricción
o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse
el plazo o porque así lo decreta el Congreso, todas las medidas legales y
administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma
inmediata . El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el
cual el Congreso revoque la restricción o suspensión.
los decretos expedidos por el
Ejecutivo durante...
jueves, 29 de abril de 2021
El nuevo régimen de restricción de restricción y suspensión de derechos y garantías: Principios
"Se sujeta la restricción o
suspensión, dice el Tercero del artículo 29 a una serie de principios, en los
términos siguientes: “las restricciones suspensión del ejercicio de los
derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos
por esta Constitución y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando
en todo momento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad
y no discriminación”.
los principios que contiene este
párrafo han sido internacionalmente aceptados para los Estados...
viernes, 26 de marzo de 2021
El nuevo régimen de restricción y suspensión de derechos y garantías: Limitaciones
"Se contemplan limitaciones
importantes para el estado de emergencia en el segundo párrafo del artículo 29,
el cual indica: “en los decretos que se expidan coma no podrá restringirse ni
suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al
reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal,
a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez;
los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar
creencia religiosa alguna; el principio de...
miércoles, 24 de marzo de 2021
El nuevo régimen de restricción y suspensión de derechos y garantías: La reformulación del artículo 29 constitucional.
"El
nuevo régimen de suspensión de derechos y garantías se ha adaptado por fin, según
reforma del 10 de junio del 2011, a los instrumentos internacionales que recién
se comentaron, en efecto, referido precepto se integra ahora por 5 párrafos, en
los cuales se logra configurar un régimen más técnico y preciso para los
denominados Estados de excepción, en el que se procura un mayor respeto a los
derechos humanos y establecen controles más estrictos para las actividades de
los órganos públicos.
Se
reproduce el artículo 29 anterior -casi en...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)