A) Convalidación de la notificación irregular si la persona notificada indebidamente se hace sabedora de la providencia.
"NOTIFICACIONES IRREGULARES. Si la persona notificada indebidamente, se manifestare en juicio sabedora de la providencia, la notificación surtirá desde entonces sus efectos como si estuviese legalmente hecha."
B) La nulidad de actuaciones por defectos en las notificaciones debe hacerse valer durante el juicio y no después de concluir este.
"NULIDAD DE ACTUACIONES. La Corte ha establecido ya, en algunas ejecutorias,...
jueves, 14 de agosto de 2014
La propiedad y sus limitaciones: Las relaciones de vecindad
Con referencia a las limitaciones impuestas al ejercicio del derecho de propiedad por las obligadas relaciones de vecindad, establece el Código Civil para el Distrito Federal lo siguiente:
En un predio no pueden hacerse excavaciones o construcciones que hagan perder el sostén necesario al suelo de la propiedad vecina a menos que se hagan las obras de consolidación indispensables para evitar todo daño a este predio. (art. 839)
Nadie puede edificar ni plantar cerca de las plazas fuertes, fortalezas y edificios públicos sino sujetándose a las...
lunes, 23 de junio de 2014
La propiedad y sus limitaciones: La expropiación

La expropiación forzosa es uno de los modos que la administración pública utiliza para la adquisición de los bienes que estima necesarios para la realización de sus fines.
Constituye la expropiación forzosa una de las más antiguas limitaciones del derecho de propiedad.
El fundamento de la expropiación forzosa surge de la idea de que la propiedad privada se encuentra establecida al servicio de la colectividad.
La expropiación sólo puede hacerse...
jueves, 19 de junio de 2014
La propiedad y sus limitaciones

De acuerdo con el texto del artículo 830 del Código Civil para el Distrito federal, el goce y disposición por el propietario de su derecho de propiedad se encuentra sujeto a las limitaciones y modalidades que fijen las leyes.
El derecho de propiedad no ha tenido nunca carácter absoluto pues ha estado en todos los tiempos sometido al influjo de las normas morales, que han puesto un freno a los poderes excesivos que el derecho hay podido atribuir...
martes, 3 de junio de 2014
Propiedad y Dominio
La palabra propiedad se ha considerado como sinónimo de dominio. Se ha hecho notar, sin embargo, que el término propiedad es más extenso, porque denota no solamente el dominio, sino también la cosa sobre la que recae.
No es lo mismo propiedad que dominio, aunque en el lenguaje usual y en el de las leyes se tomen como términos sinónimos, pues aquélla representa el género, o sea la relación total que el hombre mantiene con la naturaleza para satisfacer las necesidades corporales, aunque, es claro que también cada una de las relaciones particulares...
lunes, 2 de junio de 2014
Concepto de Propiedad
La propiedad es una realidad social, y el derecho de propiedad el conjunto de normas aplicables a ella. Aunque existe una relación muy estrecha entre economía y derecho, no es al jurista al que compete estudiar el aspecto económico de la propiedad. La actividad del jurista recae principalmente sobre el derecho aplicable a esta realidad social que es la propiedad.
En relación al tema de la propiedad, se ha distinguido entre un derecho a la propiedad y un derecho de propiedad. Por un derecho a la propiedad se entiende, "la facultad amplia y general...
martes, 27 de mayo de 2014
Diferentes clases de suspensión

La suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo es susceptible de clasificarse, desde el punto de vista de su procedencia, en suspensión de oficio y suspensión a petición de parte.
A estos dos tipos de suspensión hace referencia el artículo 125 de la ley de amparo.
Artículo 125. La suspensión del acto reclamado se decretará de oficio o a petición del quejoso.
La regla general es que la suspensión procede a petición de parte; la...
lunes, 26 de mayo de 2014
Normas constitucionales que rigen la suspención en el amparo

El artículo 107 constitucional establece los procedimientos y formas de orden jurídico a que habrá de sujetarse la ley secundaria, y en materias de suspensión, proporciona las bases comprendidas en sus fracciones X y XI :
X.- los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones y garantías que determine la ley para lo cual se tomará en cuenta la naturaleza de la violación alegada, la dificultad de reparación...
Cosas que necesitas saber para comprar un terreno ejidal

En la actualidad muchos de nosotros hemos sentido la necesidad de invertir nuestro dinero en la compra de terrenos, dado que puede ser una forma muy redituable de inversión, sin embargo, un gran porcentaje de las tierras de México se encuentran bajo el régimen ejidal, cuestión que crea incertidumbre debido a la ignorancia sobre el tema, es por eso que a continuación explicaré brevemente lo relacionado a la compraventa de terrenos ejidales.
I.-...
jueves, 8 de mayo de 2014
La suspención en el amparo

La suspensión en el amparo se puede definir como la institución jurídica en cuya virtud, la autoridad competente para ello, ordena detener temporalmente la realización del acto reclamado en el juicio de amparo hasta que legalmente se pueda continuar tal acto o hasta que se decrete la inconstitucionalidad del acto reclamado en sentencia ejecutoriada.
Constituyen elementos del concepto propuesto los siguientes:
a) Se trata de una institución jurídica...
miércoles, 7 de mayo de 2014
Extinción de la copropiedad

De acuerdo con el artículo 976 del Código Civil federal, la copropiedad "cesa" por la división de la cosa común, por su destrucción o perdida, por su enajenación y por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un sólo propietario.
La división de una común no perjudica a tercero, el cual conserva los derechos reales que le pertenecieran antes de hacerse la partición, observándose, en su caso, lo dispuesto para las hipotecas que graven...
lunes, 5 de mayo de 2014
Procedencia legal del juicio de amparo

P { margin-bottom: 0.21cm; }
Ahora voy a referir las disposiciones
de la Ley de Amparo que rigen la procedencia legal del amparo
indirecto pues, en el post anterior hablé de la procedencia
constitucional.
El artículo 34 de la ley de amparo,
señala que el amparo directo se promueve ante los Tribunales
Colegiados de Circuito, en los términos establecidos por las
fracciones V y VI del artículo 107 constitucional....
martes, 29 de abril de 2014
Normas constitucionales que rigen el amparo directo

En Diario Oficial de 10 de agosto de 1987 se publicó el decreto por el que se adicionaron la fracción XXIX-H al artículo 73, la fracción I-B al artículo 104 y un párrafo final a la fracción V del artículo 107 y por el que se reformaron el artículo 97, el artículo 101, el inicio a) de la fracción III, el primer párrafo y el inciso b) de la fracción V y las fracciones VI, VII y IX del artículo 107; y se derogaron los párrafos segundo, tercero y...
lunes, 28 de abril de 2014
El amparo directo

A esta especie de amparo, denominada "amparo directo" se le llama así en atención a que llega en forma inmediata a los Tribunales Colegiados de Circuito, a diferencia del amparo indirecto, en el cual el acceso a los citados Tribunales se produce inmediatamente después de la interposición del recurso de revisión.
En el amparo directo, por regla general, la tramitación del amparo se realiza en una sola instancia; es una regla general y no una...
viernes, 25 de abril de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
modelo de demanda de amparo contra ley de impuesto sobre la renta
P { margin-bottom: 0.21cm; }
JUEZ DE DISTRITO EN
MATERIA DE AMPARO Y JUICIOS
CIVILES FEDERALES EN EL
ESTADO DE MÉXICO.
XXXXXXXXX, señalando
como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y
documentos el ubicado en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,autorizando para
tales efectos en términos del articulo 24 de la Ley de
Amparo,indistintamente a los profesionistas en derecho LIC.
XXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXX,, ante Usted, con el respeto debido,
comparezco para exponer:
Que vengo a solicitar el
Amparo y Protección de la Justicia...
miércoles, 26 de marzo de 2014
La competencia en el juicio de amparo: Competencia por atracción
La competencia por atracción es la aptitud legal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para decidir, discrecionalmente, que debe atraer a su conocimiento los amparos directos o los amparos indirectos en revisión cuando tales juicios de amparo tengan características especiales especiales que ameriten el ejercicio de esa atracción.
El establecimiento de la competencia por atracción deriva de un nuevo párrafo final que se le agregó a la fracción V del artículo 107 constitucional, para atraer al conocimiento de la Suprema Corte de Justicia...
martes, 25 de marzo de 2014
La competencia en el juicio de amparo: Competencia por grado
La competencia por grado es aquella aptitud de conocimiento de controversias que se atribuye a órganos jurisdiccionales y que deriva de una primera, segunda o ulterior instancia. La primera instancia es el proceso de resolución de una controversia desde el planteamiento hasta el dictado de la sentencia definitiva. Si ésta es impugnable, mediante la interposición de un recurso, se inicia una segunda instancia en la que se analizan los agravios que se hayan expresado contra presuntas violaciones de procedimiento o contra presuntas violaciones...
Diversas clases de competencia en el amparo: Competencia por materia
La competencia por materia es la aptitud legal que se atribuye a un órgano jurisdiccional para conocer de asuntos controvertidos que se refieren a una determinada rama del derecho.
En el juicio de amparo, la competencia por materia funciona en la Suprema Corte Justicia de la Nación y se utiliza para la distribución de asuntos en las cuatro Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por lo que hace a los Tribunales Colegiados de Circuito se ha establecido en el Acuerdo 1/88 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, publicado en...
sábado, 22 de marzo de 2014
Modelo de escrito por el que se plantea la incompetencia
C. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO
EN MATERIA CIVIL, EN TURNO, EN EL DISTRITO FEDERAL.
XXXXXXXX, por mi propio derecho, en mi carácter de tercero perjudicado en el amparo indirecto número XXXX/AAAAA, que actualmente se tramita ante el C. JUEZ TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL para el Distrito Federal, ante usted, con el debido respeto comparezco para exponer:
Que con fundamento en el artículo 56 de la ley de Amparo, y dado que es suscrito estima que el C. Juez Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal,...
Diversas clases de competencia en el amparo
En el amparo existen cuatro tipos de competencia:
a) competencia por territorio;
b) competencia por materia;
c) competencia por grado;
d) competencia por atracción.
A) competencia por territorio.
la competencia territorial es la que distribuye las facultades jurisdiccionales entre diversos órganos jurisdiccionales, según diferente asignación de limites geográficos.
En materia de amparo la Suprema Corte de la Nación tiene competencia territorial en todo el territorio mexicano, ya que las normas jurídicas vigentes no le...
lunes, 3 de marzo de 2014
Concepto de competencia en el juicio de amparo
La competencia jurisdiccional es la aptitud derivada del derecho objetivo que se otorga a un órgano estatal para ejercitar derechos y cumplir obligaciones, en relación con el desempeño de la función jurisdiccional, dentro de los limites en que válidamente puede desarrollarse esa aptitud.
Para la mejor comprensión de ese concepto genérico de competencia jurisdiccional desglosamos sus elementos:
a) La palabra aptitud se refiere a la posibilidad de poder hacer algo. El órgano competente tiene la posibilidad de intervenir en un cierto procedimiento.
b)...
martes, 18 de febrero de 2014
Cuestiones competenciales
El conocimiento integral de la problemática
de competencia no se lograría sin el análisis de
los criterios que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
sobre el tópico relativo. Por tanto, aquí están algunas tesis jurisprudenciales
aplicables.
A) Competencia
por materia
Es preciso revisar detalladamente el
interponer una incompetencia las normas materiales respectivas pues, la materia
del asunto la van a proporcionar tales normas de fondo. Al respecto, transcribimos
la siguiente jurisprudencia.
“COMPETENCIA,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)